lunes, 21 de diciembre de 2015

Practica 2.2


Circuito 1
 
 
 
 
 

Este circuito está formado por un interruptor , un conmutador doble, una pila de 9V y un motor .
El conmutador permite que cambie la dirección del motor.
Si cambiamos el interruptor de abajo nos permite activar la conexión por arriba  y así girar el motor hacia la izquierda


Circuito 2


Este circuito es igual que el de arriba, solo hemos cambiado el conmutador y vemos como se cambia la dirección del giro del motor hacia la derecha.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Practica2.1

Circuito 1

Vamos a explicar como funciona un interruptor
Este  circuito  esta formado por una  pila un  interruptor y una bombilla
En este circuito se puede observar que  si encendemos el interruptor vemos que la bombilla se enciende porque pasa corriente eléctrica

Circuito2
Este circuito  también  esta formado por  una bombilla una pila y un interruptor


 
 
En este circuito  si no encendemos el interruptor la bombilla  no se enciende porque no hay
corriente eléctrica.
 
 circuito 3
Este circuito tiene en vez de un interruptor un conmutador que nos permite dejar pasar la corriente por una parte o por otra.
 
 
 
En este circuito vemos como activando el conmutado en parte de arriba  la corriente pasa por arriba  encendiendo la bombilla y dejando sin encender la de abajo
 
 circuito 4
 en este circuito el conmutador deja de pasar la corriente por la parte de abajo encendiendo la bombilla de abajo y la de arriba sin encender
 
circuito 5
 

 
 Eeste circuito esta compuesto por dos push  y dos bombillas  .
cuando pulsamos el push cerramos(NC) el circuito la bombilla se enciende mientras que si no pulsamos el push(NA) no se cierra el circuito y la bombilla no se enciende
 
circuito 6

 
 
 
 
 
Este circuito esta formado por dos conmutadores una bombilla  y una pila.
 
Si unimos los dos conmutadores el circuito se cierra y la bombilla se enciende

lunes, 23 de noviembre de 2015

práctica 4.2


circuito paralelo

He hecho un circuito paralelo formado por un pila de 9V, un interruptor y dos bombillas en paralelo
 
 
 
circuito 2
 
He hecho un circuito en paralelo con dos resistencias en paralelo
de 150 y 450 ohmios, también he puesto dos voltímetros y dos amperímetros.
El voltaje, como es paralelo llega  igual a los dos voltímetros 9V
 
La intensidad se reparte entre los dos amperímetros
I=i1+i2
80mA=60mA+20mA
 
La ley de ohm:
 V=IxR
Se cumple en los dos lados del circuito paralelo
9V=150ohmx0,06A
9V=450ohnx0,02A
 
 
 
 
 

domingo, 15 de noviembre de 2015

PRACTICA 4.1


Circuito Serie
A continuación  vamos a hacer un circuito serie formado por una pila de 9V, un interruptor para poder apagarlo y enceder el circuito y dos bombillas en serie, esto significa que si en la primera bombilla no llega la corriente, la segunda tampoco funciona.
En un circuito en serie la intensidad es la misma y el voltaje es la suma de los voltajes
Circuito 2 
 
He hecho un circuito en serie con dos resistencias en serie de 150 y 450 ohmios, también he puesto dos voltímetros y dos amperímetros.
El voltaje se reparte entre los elementos
V=v1+v2+ ....
9V=2,25v+6,75v
 
La intensidad es la misma en todo el circuito 15mA
 
La resistencia es la suma de las resistencias
R=r1+r2+...
R=150+450=600ohmios
El que tiene mas resistencias consume mas voltios
 
La ley de ohm:
 V=IxR
 
0,015Ax150ohmios=2,25V
 
0.0,15Ax450ohmios=6,75V
 
 
 
 

domingo, 1 de noviembre de 2015

ley de ohm

PRACTICA 3 LEY DE OHM

La formula de la ley de ohm es:
V=I*R
V -> son Voltios
I   -> Intensidad
R -> Resistencia

 

circuito 1

En este primer ejemplo el voltaje es  5V  y una resitencia de 1000 ohmios nos da una intensidad de 5 mA (0,005A)
La formula sería:
V=I*R
5=0.005*1000

Circuito 2

En este circuito cambiamos el voltaje de 5V a 9V   y se sigue cumpliendo la ley de ohm.
9=0.009*1000        

 

Circuito 3

En este circuito he cambiado la resitencia de 1000 a 500 ohmios y por lo tanto la intesidad ha cambiado
Aplicando la ley de ohm
I=V/R 
I=9/500
I=0,018




Circuito 4

Se produce un cortocircuito cuando he ido a modificar la resistencia



domingo, 25 de octubre de 2015

practica2


Práctica limón


Para esta practica pusimos una moneda de cobre dentro de un limón y también un cable de metal. El limón funionaba como si fuera una pila-
Con un voltímetro medimos el voltaje que llegaba al limón y los miliamperios.
Los valores que nos dio fueron:
En el voltaje 0,1V y 0,8 miliamperios-

Si conectáramos dos limones uno detras de otro, obtendríamos un circuito en serie y el voltaje sería de 0,1 + 0,1 V, es decir, 0,2V porque se suman los voltios.

Si los limones los pusiéramos en paralelo, el voltímetro mediría la misma tensión 0,1 V, pero se sumarían las intensidades.



practica 1



      circuito1

 Es un circuito mixto con una pila de 9V y dos bombillas colocadas en paralelo con sus voltímetros y luego otra bombilla en serie. 

En las bombillas colocadas en paralelo el voltaje es el  mismo y luego se suma con el voltaje  de la otra bombilla que está en serie.

3 V + 6V = 9V



Circuito 2

Es un circuito mixto con una pila de 6 V y dos bombillas en paralelo y una en serie pero ahora he colocado amperímetros. Se mide la intensidad que en serie es la misma y en  paralelo se suma.

40 mA=40mA














miércoles, 7 de octubre de 2015

holamundo

El circuito de arriba esta un circuito en serie, esta formado por:
  •   Una Bateria de 9V
  •   Un interruptor
  •   Una  bombilla
Cuando el interruptor esta en "on" se enciende la bombilla
El dibujo de abajo es una forma de verlo mas entendible